https://www.devicenteclinicadental.es/

Nuestro periodoncista e implantólogo, Jaime Bueno de Vicente, galardonado con el Premio Extraordinario de Doctorado por su investigación doctoral

El doctor Jaime Bueno de Vicente, cofundador, periodoncista e implantólogo de De Vicente Dental en Granada ha sido reconocido con el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid. Este es un reconocimiento también a los años de formación e  investigación rigurosa, talento y visión que conecta la ciencia con la mejora real de la salud. 

Este reconocimiento avala la excelencia científica de su tesis doctoral y también destaca el valor de su currículum y trabajo dentro del campo de la salud bucodental, especialmente en áreas como la periodoncia y la implantología dental.

El Dr. Bueno recibe este premio en un contexto de gran competitividad académica, con una mención de doctorado internacional y tras haber defendido su tesis con la máxima calificación: Sobresaliente cum laude. El galardón es otorgado por el Consejo de Gobierno de la UCM (Universidad Complutense de Madrid) a propuesta de las Juntas de Facultad, a aquellos doctores cuya labor investigadora haya demostrado un carácter excepcional, tanto en calidad como en impacto. 


Una tesis que abre nuevas vías terapéuticas

La tesis doctoral de Jaime Bueno De Vicente, desarrollada en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid junto con la Universidad de Granada, constituye una aportación innovadora al campo de la odontología regenerativa y terapéutica. Su investigación se centró en analizar cómo responden las biopelículas orales subgingivales, estructuras bacterianas altamente organizadas responsables de enfermedades como la periodontitis y la periimplantitis, ante la aplicación de nanomateriales diseñados para liberar principios activos de forma controlada y, al mismo tiempo, favorecer la regeneración del tejido óseo, periodontal y periimplantario dañado.

Este es un enfoque multidisciplinar, que integra nanotecnología, microbiología, ciencia de materiales, periodoncia, implantología y medicina regenerativa. A través de modelos in vitro, esta investigación ha permitido entender el comportamiento bacteriano típico de condiciones inflamatorio-infecciosas como la periodontitis o la periimplantitis ante el uso de nanopartículas poliméricas y membranas nanoestructuradas de PMMA, funcionalizadas con distintos agentes antimicrobianos y bioactivos. Algunos de estos son la doxiciclina, plata, calcio o zinc; así, el estudio evaluó su efecto sobre superficies de hidroxiapatita y titanio, materiales comúnmente utilizados en odontología e implantología.

Resultados contundentes

Los resultados fueron contundentes: se observó una reducción significativa de la carga bacteriana asociada a las principales especies patógenas orales. La posible doble acción, antimicrobiana y regenerativa, sitúa a estos materiales como una herramienta terapéutica con un potencial clínico muy elevado, especialmente en pacientes con enfermedades periodontales avanzadas o complicaciones periimplantarias.

El impacto de esta investigación no se limita al ámbito experimental. Abre nuevas posibilidades para la práctica clínica; aporta soluciones más eficaces, personalizadas y predecibles en el tratamiento de patologías de alta prevalencia. En el campo de la periodoncia, permitiría afrontar la destrucción ósea causada por la enfermedad. En implantología, ofrecería alternativas para prevenir o tratar la periimplantitis, una complicación frecuente y de manejo complejo. Incluso en ortodoncia, donde cada vez más pacientes adultos con antecedentes periodontales requieren tratamiento, estos avances podrían ayudar a preservar la estabilidad y salud del soporte óseo durante el proceso.

En conjunto, la tesis del Dr. Jaime Bueno no solo amplía el conocimiento sobre las interacciones entre biomateriales y microorganismos orales, sino que también plantea un enfoque terapéutico pionero, alineado con los desafíos actuales de la odontología moderna. Una investigación con vocación claramente translacional, que conecta la ciencia con la necesidad real de mejorar la salud bucodental de millones de personas.

Reconocimiento a una trayectoria comprometida con la excelencia científica

Más allá de los méritos concretos de la tesis, el Premio Extraordinario de Doctorado también reconoce la constancia, el rigor y la proyección internacional del Dr. Jaime Bueno, periodoncista e implantólogo en la clínica De Vicente Dental de Granada. A lo largo de su trayectoria investigadora, ha participado activamente en congresos científicos, presentando sus resultados en foros especializados y contribuyendo a la difusión del conocimiento. Su próxima intervención tendrá lugar el 21 de noviembre en Barcelona.

Este galardón se suma a una trayectoria consolidada tanto en el ámbito clínico como en el académico. En el terreno investigador, ha sido reconocido con el primer premio europeo en investigación preclínica otorgado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP) en 2021, y con el segundo premio en la misma categoría en 2023. En el plano clínico, su abordaje del tratamiento de periodontitis avanzada ha sido premiado en certámenes como PerioNext (2022) y Sanitas Dental Star (2023), y ha recibido distinciones por parte de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), incluyendo menciones a las mejores comunicaciones científicas y puestos destacados en competiciones internacionales como la Mucogingival World Cup o la Regeneration World Cup.

Su recorrido refleja una vocación clara: integrar el conocimiento científico con la práctica clínica diaria para lograr un impacto real en la salud bucodental de sus pacientes.

Si quieres poner tu salud oral en las mejores manos, no esperes más y pide tu cita en De Vicente Dental en Granada. Ven a nuestra clínica en Calle Nueva de San Antón, 15 y estaremos encantados de recibirte y atenderte. Te ofrecemos las mejores soluciones para conseguir que luzcas una sonrisa sana y perfecta. 

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.