Existen dos tipos de enfermedades de las encías, también denominadas enfermedades periodontales.

La primera de ellas es la gingivitis. La gingivitis se caracteriza especialmente por la aparición del sangrado de las encías de forma espontánea o tras comer, cepillarse los dientes, etc. Además, se puede observar un cambio de coloración, con un color más rojizo y la aparición de una encía hinchada. Es decir, es una respuesta inflamatoria donde el cuerpo intenta defenderse de la principal causa de aparición que es la acumulación de bacterias en forma de la denominada placa bacteriana. Se puede evitar con una mayor higiene y limpieza profesional cada cierto tiempo. Es reversible totalmente pudiendo llegar a un estado total de salud de las encías sin consecuencias, con el correcto tratamiento.
La segunda de ella es la periodontitis. Esta patología es una continuación de la gingivitis, cursando con una mayor severidad e incluso pudiendo llegar a causar la pérdida de los dientes. En esta ocasión, la afectación, no sólo es en las encías, sino que afecta al aparato de inserción del diente, es decir, al hueso entre otros componentes.
Así pues, los síntomas que se pueden presentar son el sangrado de las encías de forma espontánea o provocada, movilidad de los dientes, cambio en su posición, mal aliento, mal sabor, dolor… Es una enfermedad donde de nuevo el factor clave es la acumulación de bacterias. Además, juegan un papel importante factores como el tabaquismo, la diabetes o la predisposición genética, entre otros. También es posible conseguir una salud oral con el correcto tratamiento de la enfermedad, a través de tratamientos específicos profesionales junto con la inestimable cooperación del paciente a través de la higiene oral y motivación personal. En este caso, es posible apreciar ciertas consecuencias de la enfermedad una vez se haya establecido de nuevo la salud de las encías.
Es por ello, la gran importancia de un buen cepillado de dientes. De esta forma puedes prevenir la aparición de otras patologías como la caries, disfrutarás de una completa salud oral y evitarás enfermedades de las encías.
Si padeces algunos de los síntomas descritos te recomendamos que te pongas en contacto con tu dentista en Granada: clínica De Vicente Ortodoncia. ¡Solicita tu cita ya!
Bibliografía:
- Chapple, I. L. C., Mealey, B. L., Van Dyke, T. E., Bartold, P. M., Dommisch, H., Eickholz, P., . . . Yoshie, H. (2018). Periodontal health and gingival diseases and conditions on an intact and a reduced periodontium: Consensus report of workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the Classification of Periodontal and Peri-Implant Diseases and Conditions. J Clin Periodontol, 45 Suppl 20(Suppl 20), S68-S77. doi:10.1111/jcpe.12940
- Papapanou, P. N., Sanz, M., Buduneli, N., Dietrich, T., Feres, M., Fine, D. H., . . . Tonetti, M. S. (2018). Periodontitis: Consensus report of workgroup 2 of the 2017 World Workshop on the Classification of Periodontal and Peri-Implant Diseases and Conditions. J Clin Periodontol, 45 Suppl 20(Suppl 20), S162-S170. doi:10.1111/jcpe.12946

El Dr. Jaime Bueno de Vicente es especialista en Periodoncia e Implantología, con una sólida formación académica y experiencia tanto en investigación como en docencia. Se licenció en Odontología en la Universidad de Granada en 2016 y continuó su formación en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo los títulos de Experto en Clínica Periodontal, Máster en Ciencias Odontológicas y Máster en Periodoncia e Implantología. En 2021, alcanzó el prestigioso Certificado de Formación Especializada en Periodoncia (European Federation of Periodontology), el máximo reconocimiento europeo en esta área. En 2023, concluyó su Doctorado Internacional en Ciencias Odontológicas con la distinción Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
El Dr. Bueno ha complementado su formación con estancias de investigación en instituciones líderes como la Universidad de Oslo y la Universidad de Michigan, y ha recibido múltiples becas y premios clínicos y de investigación. Además, ha sido ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales.
En su faceta docente, ha colaborado y colabora como profesor en diversas universidades, entre ellas la Universidad de Granada, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Oslo, impartiendo clases en programas de especialización en Odontología y Periodoncia. Es miembro activo de organizaciones profesionales destacadas, como la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y la Asociación Internacional para la Investigación Dental (CED-IADR).
Su número de colegiado en el Colegio Oficial de Dentistas de Granada es 18002535. Haz clic aquí para ver algunos de sus artículos publicados en materia de periodoncia.